
GREEN GEOMETRY
Green Geometry es un proyecto único que combina ciencia y naturaleza.
Empleando diferentes técnicas, obtenemos imágenes de tallos y hojas de plantas
vistos al microscopio como nunca antes se habían podido observar. Cada especie estudiada presenta su propio patrón y como ocurre en la naturaleza con los copos
de nieve, no hay dos especies iguales.
Green Geometry es así un proyecto de microfotografía artística que podría ser tan amplio como especies vegetales hay en la Tierra…
Aquí encontrarás algunas de estas imágenes. Esperamos que disfrutes con los increíbles diseños que la naturaleza puede llegar a ofrecer


Recolección

24h
Aquí arranca Green Geometry. Se identifica la planta y se toman muestras del tallo y las hojas.
Estos fragmentos se depositan en unas pequeñas jaulas individuales llamadas casetes, antes de
introducirlos en un líquido conservante llamado Formol.
Tras 24 horas, esta sustancia, detiene la descomposición de los tejidos de la planta y los preserva
para el futuro.


Tras pasar por el Formol, las muestras se lavan en agua y se van pasando por alcoholes de concentración creciente para su deshidratación. El alcohol es arrastrado por el Xilol, que a su vez deja el camino libre para
que la parafina, un tipo de cera, penetre en la muestra. Para ello, en esta parte del procedimiento, se la
mantiene en estado líquido a 60 grados.
Al final de este proceso, el agua que contenían los tejidos de la planta es reemplazada por parafina a
todos los niveles. Hasta en la célula más pequeña. Esto dota a la muestra de la consistencia necesaria
para poder ser cortada más adelante.
Procesado





Agua
1h
Alcohol
de 100
3 h
Xilol
4h
Parafina líquida
a 60ºC
9 h
Alcohol
de 70
30 min
Alcohol
de 96
30 min


Inclusión en parafina




Con ayuda de unos moldes y aprovechando la propia estructura del caset, se confecciona una pieza o bloque de parafina que contiene a la muestra convenientemente orientada para su corte.
Es una fase muy artesanal donde se va agregando parafina líquida y dejando que se enfríe y solidifique de forma controlada. Tras este proceso, los bloques se refrigeran para facilitar su desmoldado.


Pesca en baño de flotación
Los cortes seriados obtenidos con el microtomo son unas delicadas tiras sumamente frágiles. Con ayuda de unas pinzas, se depositan sobre la superficie del agua de una bañera en miniatura que mantiene la temperatura a 42 grados.
Las tiras reposan unos instantes sobre el agua, donde terminan de estirarse y desaparecen posibles arrugas para después, ser retiradas con un pequeño cristal llamado portaobjetos.




Tinción

Xilol
5 min
Alcohol de 100
5 min
Alcohol de 96
5 min
Agua
5 min
Secado
al aire 20 min
Horneado
60ºC 1H
Enfriado
al aire 10 min



Safranina
5 min
Agua
2 min
Azul de alcián
2 min
Agua
2 min
Alcohol de 96
2 min
Alcohol de 100
2 min
Xilol
2 min
Montaje







Siguiendo una antigua “receta”, los portaobjetos con las secciones de tallos y hojas, se tiñen ahora con
ayuda de dos colorantes: la Safranina y el Azul de Alcián. Estas sustancias colorean los tejidos en función
de sus propiedades químicas.
No es una coloración aleatoria, si no que depende de los componentes presentes en la muestra. Así, la Lignina,
una sustancia que está presente en las partes leñosas de las plantas, retiene el colorante Safranina, pero no se
deja teñir por el Azul de Alcián, que sí tiñe otros elementos como la celulosa.


